top of page
Buscar

Rutinas diarias para cada biotipo

  • Maria Pia Saavedra
  • 26 sept 2020
  • 7 Min. de lectura


Uno de los métodos más importantes para mantener nuestro equilibrio físico, mental y espiritual es la rutina diaria o dinacharya, pretendiendo armonizar nuestras actividades en el dia a dia (ejercicios, dieta, actividades laborales, recreación etc).

Los cambios se deben ir realizando poco a poco, sin estresarnos y así encontrar equilibrio en todos los aspectos de la vida y su bienestar.

Las asesorias nutricionales personalizadas detallan cada aspecto según cada biotipo y su caso en particular.

La rutinas diarias nos ayudan a introducirnos en el mundo ayurvédico como primer paso.


Dinacharya o Rutina Diaria Ayurvédica para Vata

Vata es responsable de todos los movimientos voluntarios e involuntarios del cuerpo por lo cual un desajuste conlleva a un desorden global.

Los atributos de Vata: ser seco, móvil, sutil, ligero, frío y áspero. Por lo que para equilibrar su exceso debemos preferir sustancias, situaciones y actividades con los atributos opuestos como sustancias húmedas, consistentes, suaves, cálidas y actividades o situaciones estables.

Vata está más activo en la madrugada (2 a 6 hrs) y luego del medio día hasta media tarde (14 a 18 hrs).

Recomendaciones generales para balancear Vata:

Mantenerse caliente, hidratado, y siguiendo un estilo de vida tonificante. Rico en contacto con la naturaleza, sonidos suaves, aromas acogedores. No olvidar respirar y hacerlo profundamente y con suavidad. Mantener en general un ritmo lento y apacible, lo más que se pueda.

Los alimentos para ingerir, deben ser nutritivos y estar en su mayoría cocinados, cálidos, levemente condimentados y húmedos. Y deben ser consumidos a horas regulares, bajo una rutina y así ayudar a contrarrestar la agitación, ansiedad y dispersión propias de Vata.

La dieta en general debe ser nutritiva, y que genere la sensación de satisfacción, con preferencia por los sabores dulce, acido y salado evitando el amargo, picante y astringente.

Será bueno poner un énfasis especial en la ingesta de ghee, leche de vaca, miel, almendras y nueces. Estos son los alimentos para nutrir y fortalecer el tejido reproductor.

Es bueno cultivar sentimientos de seguridad, de confianza en sí mismo y en el mundo. Hay que reconocer que se tiene un lugar en el mundo y un aporte que realizar.

En momentos de ansiedad y falta de valor medita y repite el mantra YAM, HAM. Con conciencia activando esa fuerza inherente e inextinguible del ser. La repetición de esta silaba aporta, valor, fuerza y coraje. Funciona como un motor que activa y potencia nuestra capacidad de afrontar las cosas.

Aromas que balancean Vata son: Geranio, mirra, lavanda, salvia, pachulí, albahaca.

Los colores que convienen a Vata son los colores cálidos, suaves y calmantes, en tonalidades moderadas no muy brillantes o estimulantes, buenos son el dorado, anaranjado, púrpura, azul y verdes suaves.

Asegurarse que las comidas sean calientes, húmedas y bien lubricadas. Las sopas, bebidas calientes y el arroz con un poco de aceite o ghee, son algunos ejemplos.

Dentro de los aceites, para masaje el mejor es el de sésamo, para consumo interno, el de sésamo sigue siendo bueno, también el de almendra, el ghee y el de oliva.

Algunas hierbas tonificantes para Vata: Angélica, Ginseng, Ashwagandha, regaliz, jugo de aloe (con una pizca de jengibre), raíz de malvavisco.

Y para la mente: valeriana, nuez moscada, camomila, avena, albahaca.

Y una última especial receta para el desgaste energético y el cansancio: 30 gramos de Hierba de San Juan, 20 gramos de Melisa, 10 gramos de Pasiflora, en un litro de agua hirviendo. Se deja reposar, se cuela y se bebe tibio.

Evitar el frío extremo, así como los alimentos y bebidas fríos o congelados.

Vata debe procurar no gastar energía en devaneos mentales, preocupaciones innecesarias y reflexionar demasiado las cosas.


Dinacharya o Rutina Diaria Ayurvédica para Pitta

Pitta dosha es propenso a un apasionamiento desmedido, a una sensación ardiente en nuestro organismo que tiende a manifestarse en ira, rabia, irritabilidad, una necesidad de tener bajo control todo, cosa que obviamente no es natural ni posible, esto genera frustración y enojo.

Pitta es la fuerza encargada del metabolismo del cuerpo, tanto del brillo como del calor corporal.

Nos brinda juicio, determinación y poder de percepción. Es la fuerza encargada de digerir las situaciones de la vida.

Pitta en equilibrio nos provee de todo el vigor necesario para llevar nuestras actividades a buen término.

Los atributos de Pitta son: un poco oleoso, móvil, sutil, ligero, caliente y agudo o penetrante. Por lo que para equilibrar su exceso debemos preferir sustancias, situaciones y actividades con los atributos opuestos: fríos, suaves, secos y pesados.

Los horarios del día en los que está más activo Pitta son entre las 10 y 14 hrs y entre las 22 y 2 am

Recomendaciones generales para balancear Pitta:

Mantenerse fresco. Evitar el calor y el Sol. Privilegiar espacios con ríos, fuentes, brisas frescas. Rico en contacto con la naturaleza, sonidos suaves, aromas acogedores. No olvidar respirar y hacerlo profundamente y con suavidad. Mantener en general un ritmo lento y apacible.

Para Pitta es bueno variar la rutina, no enfrascarse en las mismas cosas todos los días. Evitando el aburrimiento.

Hay que evitar el fanatismo en cualquier situación en general. Se debe moderar la intensidad de todas las actividades.

El ambiente a la hora de comer debe ser el más placido posible, donde corra el aire fresco y de preferencia sin hablar.

Tenga conversaciones tranquilas, evitando en todo momento la confrontación.

Los sabores deben ser de preferencia amargo, astringente y dulce, evitando el exceso de calor, vapor y humedad.

Tome masajes refrescantes de vez en cuando con aceite de coco

Evita conductas impulsivas, como el consumismo. Confiar en los sentimientos propios y expresarlos de forma que nos ayuden a nosotros mismos y a los demás.

Hierbas buenas para Pitta: alfalfa, menta, violeta, manzanilla, cedrón.

Hierbas que calman y relajan Pitta: lavanda, pétalos de rosa, pasiflora, manzanilla, melisa.

Hierbas para el hígado: hojas y raíz de diente de león, hinojo, genciana, zarzaparrilla, bardana, trébol, cúrcuma.

Hierbas para reforzar y crear energía: aloe vera, jastimadhu, consuelda, shatavari.

Hierbas para infección e inflamación Pitta: cúrcuma, equinacea.

Aromas que balancean Pitta son: Gardenia, jazmín, rosa, lavanda, sándalo.

Los colores que convienen a Pitta son: Celeste, blanco, violeta suave. Evite rojos, naranjas fuertes, amarillos.

Pitta debe por sobretodo mantener la calma. Refrenar esos impulsos de rabia, mediante un constante contacto con la frescura de la vida, presente en plantas, jugos, colores, ideas, sonidos de agua etc.

Pitta tiene un inmenso e intenso caudal energético que si es bien encaminado es capaz de grandes cosas. Por eso mismo se debe ser cuidadoso en no desviar toda esa energía a emociones, pensamiento, actitudes y actividades destructivas, como la rabia, la ira, el descontrol, los celos, la posesividad.


Se debe aceptar que no se puede tener todo bajo control, las cosas fluyen y con ellas uno debe hacerlo también. Frente a cada situación respire, y no se deje engañar ni dominar por sensaciones pasajeras y pensamientos poco productivos.


Dinacharya o Rutina Diaria Ayurvédica para Kapha

Kapha dosha es propenso al estancamiento, tanto mental como físico. Una sensación de pesadez general es lo usual en este tipo de situaciones. Esa misma pesadez se trasforma en soporte vital para cada actividad que emprendemos, en un estado equilibrado. Kapha es la fuerza que gobierna la estructura y el mantenimiento del cuerpo. En su estado óptimo es el apoyo, la compasión y el amor en nuestra experiencia. La modestia, la devoción y la paciencia surgen de un Kapha en equilibrio. Desequilibrado, este potencial se esfuma y la persona se torna avara, autocompasiva, apegada a las cosas y genera una resistencia al cambio y a la oportunidad de vivir mejor. Es por eso que se debe ser persistente y tener confianza en las medidas ayurvédicas que si o si regulan y vuelven a la normalidad a este dosha.

Los atributos de Kapha son: oleoso, húmedo, estático, denso o pesado, ligero, frío y suave. Por lo que para equilibrar su exceso debemos preferir sustancias, situaciones y actividades con los atributos opuestos: seco, móvil, ligero, caliente y áspero.

Kapha se acumula en períodos de luna llena y los biólogos han descubierto la tendencia del organismo a retener más fluidos en esos períodos. Las horas en que predomina en el día son de 6 a 10 hrs y de 18 a 22 hrs.

Ayurvédicamente un día debe ser como sigue:

Recomendaciones generales para balancear Kapha:

Mantenerse caliente. El sudor es buen síntoma de que vamos eliminando el Kapha en exceso. El ejercicio debe ser constante. Debes esforzarte por llevar tus límites cada vez un poco más allá. Debes ser disciplinada. Evitar que la pereza te domine, y que con ello el Kapha se acumule. Proponte desafíos y llévalos a cabo. Prueba distintas cosas y trabaja duro en la que te conquiste.

Ten conversaciones estimulantes, permítete hablar y exponer tus ideas sobre las cosas. Intenta llevar una vida social activa, sal y conoce. En tus gastos se creativa. Estimula tu mente.

Usa colores brillantes, naranja, violeta, verde, amarillo. Ropa de lana, ligera.

Aromas buenos para Kapha son: albahaca, alcanfor, eucalipto, limón, menta, salvia.

Los alimentos para ingerir deben ser especiados, cálidos, y ligeros. La dieta en general debe ser seca de naturaleza ligera, especiada y abundante en verduras, como de sabores picante, amargo y astringente evitando el dulce, salado, y acido. Las comidas fritas o grasientas son particularmente perjudiciales. El ambiente a la hora de comer debe ser el más placido posible. De preferencia sin hablar.

Kapha necesita hierbas y especias estimulante que ayuden a romper la congestión de sus cuerpos, algunas son: jengibre (es bueno para Kapha también consumirlo en polvo), tomillo, ajo, marrubio, jastimadhu (en pequeñas cantidades, ayuda a licuar la mucosidad).

Hierbas para limpiar: diente de león, bardana, cúrcuma, hinojo, eucalipto.

Tome masajes firmes con regularidad con aceite de sésamo con semillas de mostaza, pimienta y jengibre.

Evita conductas embotantes, como quedarse en casa viendo TV, o aislarse y no recibir estimulo.

Kapha es la fuerza que mantiene y da soporte al organismo, por naturaleza es fuerte. Esta fuerza deber ser usada en actividades que potencien tu bienestar, y tu conciencia.

Kapha deber ser persistente y no dejarse ganar por la resistencia que naturalmente aportará kapha tanto a nivel físico como mental. El estancamiento y la inercia deben ser vencidos con rutinas estimulantes, ricas en acción y desafíos. El movimiento constante debe ser una máxima inolvidable para aplacar este desequilibrio.

Los colores, los aromas, los sonidos, la vida misma es el estímulo más grande, si te acoplas a vivirla con frescura y dinamismo tu camino estará pleno de oportunidades para crecer.



 
 
 

Opmerkingen


Post: Blog2_Post

+56994192090

  • Facebook
  • Instagram

©2019 by Ahara Nutrición. Proudly created with Wix.com

bottom of page